Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2016

EL TUCÁN

INTRODUCCIÓN:
El tucán se compone de, aproximadamente, 5 géneros y unas 42 especies. Se trata de un ave cuyo nombre proviene de la palabra tucana, que a su vez pertenece a la lengua tupí. Es fácilmente reconocible por su pico largo y colorido; y asociado con la selva y el ambiente tropical. El tucán puede medir de 29 a 63 centímetros de largo y pesar de 130 a 680 gramos. Por ejemplo, la especie de tucán más grande es el tucán toco, que llega a medir los 63 centímetros, y uno de los más pequeños es el tucancito verde, que mide de 33 a 36 centímetros de longitud. Es su atractivo pico y plumaje es lo que más llama la atención.

ALIMENTACIÓN:
El pico del tucán, pese a parecer fuerte y potente, poco le sirve como elemento de defensa o pelea, pues es hueco y ligero. Más bien lo utiliza para pelar frutas y llegar a ellas desde ramas lejanas. Su dieta está compuesta básicamente por frutas tropicales, pero no es un animal frugívoro, ya que también puede cazar insectos, lagartijas y huevos.

HÁBITAT:
El tucán es nativo de América y habita el sur de México, Centroamérica, la región del Caribe y la zona norte de Sudamérica en climas tropicales y subtropicales. Habita las selvas húmedas con abundancia de árboles en los que pueda construir su nido.

REPRODUCCIÓN:
Es un animal monógamo. Un dato curioso reside en el hechode que durante el cortejo es común que el macho y la hembra se ofrezcan alimento uno a otro, quizá en un intento por establecer vínculos más cercanos. Una vez al año, la hembra pone de 2 a 4 huevos en el nido, construido en huecos de los árboles. Ambos padres cuidan de los huevos. Cuando las crías nacen del cascarón, están completamente desprovistas de plumaje y el aún pequeño. Éste no alcanzará el tamaño definitivo hasta dentro de unos meses.



BIBLIOGRAFÍA:
http://www.bioenciclopedia.com/tucan/

martes, 3 de mayo de 2016

EL ORNITORRINCO

INTRODUCCIÓN:
El ornitorrinco pesa 60 kilos y mide alrededor de 40 cm. Su cola mide 30 cm y el pico 6 cm. El ornitorrinco vive generalmente en ríos. Los ojos son pequeños. El macho tiene un espolón en la cara interna de las extremidades posteriores que está conectado con una glándula que segrega una sustancia tóxica que  utiliza como sistema de defensa. La cabeza del ornitorrinco está aplanada y carece de pabellones auditivos. Sus ojos y oídos quedan totalmente protegidos al sumergirse en el agua. Los científicos han descubierto que los ornitorrincos pueden percibir olores bajo el agua. El hocico del ornitorrinco es el más característico de todos los mamíferos. Está cubierto de piel desnuda. Los huesos de la mandíbula del ornitorrinco se abren de forma frontal para sustentar el pico. Sólo los ornitorrincos jóvenes poseen dientes. La lengua, presionando sobre el paladar, también influye en la función masticatoria. El esqueleto del ornitorrinco es primitivo. Sus costillas también son articuladas con las vértebras cervicales. El cerebro del ornitorrinco, al igual que otros mamíferos, es relativamente grande.

ALIMENTACIÓN:
La alimentación del ornitorrinco se basa en insectos acuáticos, larvas, crustáceos acuáticos... Recogen el alimento y lo almacenan en sacos maxilares parecidos a piedras.

HÁBITAT:
El ornitorrinco vive en Australia y en Tasmania, preferiblemente en los ríos y lagos no muy profundos. El ornitorrinco lleva la vida de un castor, en madrigueras debajo del agua con un acceso fácil a la superficie.




BIBLIOGRAFÍA:
http://wikifaunia.com/mamiferos/ornitorrinco/

lunes, 25 de abril de 2016

EL LÉMUR DE COLA ANILLADA

INTRODUCCIÓN:
Los lémures de cola anillada son una excepción en lo que respecta a las costumbres características del resto de los lémures, porque pasa más tiempo en el suelo que en los árboles. A primera hora de la mañana es fácil verlo tomando el sol sentado, con los brazos y las piernas estirados. Destaca su larga cola con un inconfundible dibujo a rayas blancas y negras que utiliza como señal visual para comunicarse. Se desplaza en grupos de entre 5 y 30 individuos organizados en jerarquías separadas de machos y hembras, siendo siempre estas las dominantes. 

ALIMENTACIÓN:
La dieta del lémur de cola anillada consiste básicamente en frutas o, a menudo, hojas. También come mucha clase de vegetales, raíces, brotes y algunos pequeños insectos. Al alimentarse, puede contribuir a la dispersión de las semillas de los frutos que come. 

REPRODUCCIÓN:
La temporada de reproducción empieza desde abril a junio, con la hembra en estro por aproximadamente 24-48 horas. La gestación dura alrededor de 146 días, resultando en el nacimiento de una o dos crías, que nacen ya con el pelaje completo y los ojos abiertos. Durante las primeras dos semanas de vida, las crías permanecen aferradas al vientre de su madre, y más tarde pasan a su espalda.

HÁBITAT:
El lémur de cola anillada se encuentra en el sudoeste de Madagascar y se extiende hacia áreas de tierras altas más que cualquier otro lémur, el lémur de cola anillada habita en bosques caducifolios con suelos cubiertos de pasto, o en bosques a lo largo de las orillas de ríos; algunos también vive entre húmeda y cerrada maleza donde crecen unos cuantos árboles.


 

BIBLIOGRAFÍA:
http://www.zoobotanicojerez.com/index.php?id=1777
http://wikifaunia.com/mamiferos/primates/lemur-de-cola-anillada/

jueves, 7 de abril de 2016

EL GUEPARDO


El guepardo es el animal terrestre más rápido del mundo. Su aceleración le permite pasar de 0 a 96 kilómetros por hora en apenas 3 segundos. Este felino es sumamente ágil cuando se mueve a gran velocidad, y es capaz de hacer giros rápidos persiguiendo a su presa. Antes de empezar a correr, el guepardo utiliza su vista para rastrear la sabana en busca de presas.

ALIMENTACIÓN:
El guepardo es un excelente cazador debido a la combinación de velocidad y sus poderosas mandíbulas, usan sus ojos para encontrar a sus presas en lugar de confiar en su olfato, y pueden ver el movimiento de animales desde largas distancias para luego planear con cuidado el ataque. Las hembras son cazadoras solitarias; los machos, cazan en grupos de 2 a 6 individuos. Cuando los cachorros cumplen las 6 semanas de edad, el guepardo los acompaña a la caza. La madre guepardo va a capturar presas vivas y luego dejará que los jóvenes cachorros practiquen para matarlo. Si no son capaces de cazar con éxito, no serán capaces de sobrevivir.

HÁBITAT:
El hábitat natural del guepardo es África. El guepardo es en realidad un felino muy tímido, lo que significa que a menudo está bien escondido. Suelen mezclarse bien con su entorno, lo que utilizan como mecanismo de defensa. El Parque Nacional de Serengeti, en África, es el lugar de muchos de los guepardos que quedan en estado salvaje actualmente y gran número de personas viajan a este país para una aventura increíble.

REPRODUCCIÓN:
Los machos, a menudo, sufren de baja producción de espermatozoides. Esto significa que incluso cuando se aparean con éxito, no tienen una alta probabilidad de que nazca un cachorro. La velocidad de reproducción es muy baja. El guepardo posee una composición genética muy similar, no existe variedad cuando se trata de los genes que pueden pasar a su descendencia.

TheCheethcat.jpg

BIBLIOGRAFÍA:
http://nationalgeographic.es/animales/mamiferos/guepardo
http://www.guepardopedia.com/

Mini Rage Face Whatever Dude Smiley